UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO IDEOLÓGICO DE LA OLIGARQUÍA ARGENTINA DE FIN DE SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DE SIGLO XX

Autora: Carolina Collazo
Filiación institucional: Carrerar Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Eje temático: Lenguajes, representaciones sociales y prácticas discursivas
Contacto: carolina_collazo@yahoo.com.ar

Resumen:

El carácter refractario del discurso ideológico de la oligarquía argentina, lejos de la heterogeneidad pretendida en su superficie, instaura su Topos uranos en la Europa Occidental, en tanto consagración de una sociedad moderna capitalista, cuya pretendida asimilación estará siempre en tensión con una sociedad local que no podrá más que refractar el modelo al que se pretende adaptar.
En la explícita intención de restaurar las jerarquías y el orden social, la ideología oligárquica argentina, durante su gestación, formación y consolidación -a fines del siglo XIX- pretendió glorificar la independencia adoptado las nuevas corrientes “modernizadoras” a través de un autoetiquetamiento liberal, cuando la postura filosófica no hacía más que reafirmar la justificación religiosa de polos opuestos del Bien y el Mal, con la absurda simplicidad de “civilización” y “barbarie”.
Lo que se desarrollará en este trabajo es una análisis discursivo de algunos fragmentos de la obra de los principales ideólogos en el período al que hicimos referencia (Octavio Bunge, Leopoldo Lugones , José Ingenieros y Eugenio Cambaceres).
La conformación de este pequeño corpus responde a diferentes momentos y corrientes de pensamiento, pero además, son escritos que se inscriben en diversos géneros que van desde el estudio histórico hasta la novela naturalista, pasando por le ensayo y el folletín. No obstante, el propósito se sustenta en la intención, por un lado, de encontrar rasgos comunes que posibiliten un acercamiento al proceso de adaptación de paradigmas europeos y, por el otro, evidenciar que aquello que se presenta como natural es en rigor el saldo de un proceso histórico que, en el caso que nos ocupa, implica pensar las consecuencias políticas de la pretensión de adaptar a la coyuntura local un modelo importado de “sociedad ideal”.