XI CONGRESO REDCOM Tucumán 2009
  • INICIO
  • Objetivos
  • Conferencistas
  • Mesas paneles
  • Ejes temáticos
  • Plazos
  • Aranceles
  • Inscripción
  • Resumen
  • Trabajo
  • Alojamiento
  • CONTACTO
  • Últimos avisos
  • Programa Definitivo
  • Descargar Programa

Ficha de inscripción

Publicado por Cosme A. Rocchio
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Ejes Temáticos: Resumenes

  • Cine fotografía y nuevas culturas de la imagen (21)
  • Comunicación alternativa prácticas y nuevas tecnología (17)
  • Comunicación institucional y sociedad de la información (25)
  • Comunicación Literatura y Arte (15)
  • Comunicación y culturas juveniles (17)
  • Comunicación y lenguas extranjeras (1)
  • Educación y los nuevos desafíos comunicacionales (37)
  • Expresión Audiovisual (3)
  • La publicidad y los nuevos procesos de comunicación (12)
  • Lenguajes representaciones sociales y prácticas discursivas (64)
  • Medios política y poder (49)
  • Nuevas tecnologías y nuevas identidades (29)
  • Periodismo y comunicación en la encrucijada sociopolítica (24)
  • Teorías de la comunicación y metodologías (14)

Para ver TODOS los Resumenes por Eje Temático:

Los resúmenes se visualizan con un máximo de 20 (veinte) por etiqueta, para ver más emplear los Links de pie de página: Entradas más recientes y Entradas antiguas.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2009 (343)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (187)
    • ▼  julio (82)
      • Docentes que se alojan en Horco Molle:
      • Pecado Original: Hombres vs Mujeres
      • MENSUARIO CONTINENTE. PUBLICACIÓN CULTURAL EN EL C...
      • DE LA URGENCIA REVOLUCIONARIA A LA REVALORIZACIÓN ...
      • COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO LOS DESAFÍOS DEL N...
      • “LAS DROGAS ILEGALES EN LOS MEDIOS GRÁFICOS: REPRE...
      • HECHOS MEMORABLES DEL GOBIERNO PRESIDENCIAL DE CRI...
      • “DIARIOS ON LINE: ENTRE EL PERIODISMO IMPRESO Y EL...
      • INCUMBENCIAS DEL PERITO COMUNICADOR EN LA JUSTICIA
      • La institución de los sistemas sociales: el imagin...
      • COMUNICAR EN SALUD. UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO...
      • Redes y estrategias para la comunicación
      • Un cambio social desde las radios comunitarias
      • EL OYENTE INTERACTIVO: EL CRECIMIENTO DE LAS RELAC...
      • LOS MEDIOS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO...
      • AUSENCIA DE MARCO CONCEPTUAL PARA ABORDAR LA RELA...
      • COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO LOS DESAFÍOS DEL N...
      • La publicidad en “Los Exitosos Pells”: entre la pa...
      • MEDIO Y DISPOSITIVO EN INTERNET
      • JÓVENES Y CONSUMO: PERCEPCIONES Y CONSTRUCCIONES D...
      • EDUCAR PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. UNA DIS...
      • PROYECTO “UNIVERSIDAD DE LA CALLE”
      • MÁS POBLACIÓN EN LAS VILLAS MISERIAS
      • ALA RED DEL CORREDOR BIOCEÁNICO NORTE DE COMUNICAC...
      • Alfabetismo-analfabetismo en culturas orales
      • POLITICOS Y FUNCIONARIOS EN PROCESO ELECTORAL SALT...
      • El cine documental argentino, la herida en la carn...
      • MEDIATIZACION POLITICA: LA RESIGNIFICACIÓN DEL CIU...
      • “CARTOGRAFÍA DE LAS CARRERAS DE POSTGRADO EN EL ÁR...
      • “ESCUELA, IMAGEN Y COMUNICACIÓN: UN PROYECTO DE PA...
      • IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES DE LA COMUNICACIÓN ...
      • CRONICAS DE UNA CAÍDA ANUNCIADA: ANALISIS DE LA IN...
      • ANÁLISIS DEL PERIÓDICO LA POSTA REGIONAL Y QUÉ? Y ...
      • REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS SOBRE JUVENTUD Y PARTI...
      • SIGNIFICADOS DE LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA EN LOS ...
      • Un acercamiento al lenguaje de los relatos costumb...
      • PUBLICIDAD Y DISCURSO GRÁFICO EN TORNO A LA REVOLU...
      • NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES...
      • CINE Y PROPAGANDA
      • RESIGNIFICACION DEL CONCEPTO DE CULTURA A TRAVES D...
      • ALGUNAS MANERAS DE TELEVISAR UNA MISA:ACONTECIMIEN...
      • Ciclo de vida y gramáticas de reconocimiento en la...
      • MERCANCIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL EN EL CONTEXTO...
      • El audiovisual, los movimientos sociales neuquinos
      • LA VISITA INSTITUCIONAL, COMO HERRAMIENTA DE COMUN...
      • BORGES HIPERTEXTUAL, HIPERTEXTO BORGIANO
      • PERIODISTAS Y CIUDADANOS
      • JÓVENES, TECNOLOGÍA Y SUBJETIVIDAD
      • “TÉCNICAS PARA UNA COMUNICACIÓN ORGANIZADA”
      • La Virgen De Urkupiña Reina en Salta
      • JÓVENES Y ESPACIO PÚBLICO
      • COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CRITERIOS DE I...
      • Investigación en comunicación: un abordaje metodol...
      • La construcción de la realidad de los alumnos a pa...
      • COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL. RECORRIDOS DE FORMAC...
      • COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL. RECORRIDOS DE FORMAC...
      • EL FESTIVAL CLANDESTINO DE TEATRO INDEPENDIENTE: ¿...
      • Desarrollo de habilidades no verbales y paraverbal...
      • “RADIOS COMUNITARIASRAZÓN Y PASIÓN DE SU EXISTENCI...
      • APROXIMACIONES TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICAS AL PROBLEMA...
      • “LA GACETA: ENTRE LA PRENSA POLÍTICA Y LA PRENSA I...
      • LAS NOTICIAS EN LOS NUEVOS MEDIOS: EL CASO CLARÍN ...
      • “LAS MUJERES BAJO LA LUPA”
      • “PENSAR EN EDUCAR Y EDUCAR PARA PENSAR”
      • “¿SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O SOCIEDAD DE LA INFOR...
      • NUEVO CINE Y LIBROS VIEJOS: EL RENACIMIENTO DEL GU...
      • LOS PERSONAJES ARGENTINOS Y ESPAÑOLES QUE SE DEFIN...
      • ESTADO, PODER Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ARGEN...
      • ORGANIZACIÓN INDÍGENA, REPRESENTACIONES SOCIALES Y...
      • JÓVENES Y CONSUMOS DE DROGAS EN LOS MEDIOS DE COMU...
      • Las frágiles fronteras entre periodismo de opinión...
      • ACERCA DE LOS PUBLICOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACI...
      • Régimen de distribución del Acontecimiento Algunos...
      • Formato del trabajo:
      • Formato del resumen
      • Ficha de inscripción
      • Aranceles de inscripción
      • Plazos de presentación de inscripciones, resúmenes...
      • Ejes temáticos
      • Mesas paneles
      • Conferencistas plenarios
      • Objetivos del Congreso
    • ►  junio (54)