MERCANCIAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

Autor: Gustavo Alejandro Iovino
Filiación Institucional: Universidad Católica De Salta
Eje Temático: Medios, Política Y Poder
Dirección de Correo: giovino@ucasal.net

Resumen:

Con el desarrollo del capitalismo, el proceso de globalización y la revolución industrial y tecnológica los objetos con valor de uso o de cambio revelan una gran dinámica y transformación. Con el correr del tiempo asoman nuevas necesidades creadas por una cultura que apunta no solo a la satisfacción de lo imprescindible para la supervivencia, sino que incorpora valores vinculados al confort, mayor bienestar, estándares de calidad de vida, en suma, una multiplicidad de sentidos a partir de la consolidación de la propiedad, no solo de unidades de producción, sino también de innumerables objetos que posicionan al sujeto en un marco socio-económico determinado. Se es lo que se tiene, se es lo que se consume. Entre otras situaciones, se desarrolla toda una vertiente industrial vinculada a la producción simbólica. La música, el cine, la televisión y las múltiples opciones de Internet (Web, blog, comunidades digitales, etc.) hilvanadas por la publicidad, se han convertido en instrumentos de alcance global que reproducen las lógicas propias de funcionamiento del capitalismo vigente: dinámica financiera, movilidad accionaria, factoría por reducción de costos, traslado del eje económico de la producción atómica a la producción simbólica, prestación de servicios financieros y tecnológicos, etc. En este contexto surge la pregunta que apunta a si se puede reconocer a aquellos productos de los medios de comunicación, el entretenimiento y el espectáculo como mercancías, tal como son reconocidos aquellos que son generados por las industrias tradicionales, como corresponde por ejemplo, al sector de las automotrices, las textiles, etc.